Buenos días,
Disculpad estas semanas de ausencia pero es que tenemos algo gordo entre manos. Hace unos meses, paseando por nuestro barrio vimos una planta baja techo libre que se vendía. En estos momentos vivimos en un piso que compramos hace 11 años y que hemos ido reformando poco a poco y con mucho cariño.
El caso es que reflexionando sobre nuestro futuro, nos planteamos en serio que optar a esa casa era una buena idea por varios motivos; Vivimos en un segundo sin ascensor, lo que para el futuro lejano a lo mejor podría ser un problema. Nuestra finca tiene bastantes años, así que también pensamos que la finca y la casa empezarían a sufrir un bajón en los próximos años.
Después de varias noches en vela llegamos a la siguiente conclusión...
Ahora que la fachada está recién reformada y nuestro piso está en su máximo apogeo, ahora que parece que los bancos han abierto un poco las veda a dar financiación, ahora que los precios parece que han llegado a un equilibrio óptimo para comprar y vender... AHORA ES EL MOMENTO!
Nos liamos una manta a la cabeza y pusimos el piso a la venta...
Queréis saber más? Seguid atentos al bolg
En este blog encontrarás principalmente recetas de cocina, aunque de vez en cuando te soprenderé con manualidades y filigranas que me gusta hacer cuando tengo tiempo libre. En definitiva, un poquito de todo lo que me gusta y me hace feliz.
jueves, 29 de diciembre de 2016
jueves, 10 de noviembre de 2016
Galletitas de centeno con frambuesas y chocolate blanco
Buenos días!
Ayer se me metió en la cabeza que tenía que hacer galletitas caseras y me puse a improvisar un poco a lo loco. Tenía harina de centeno en casa un poco de prisa y frambuesas en el congelador, así que busqué si tenía chocolate blanco
Ingredientes;
180g harina integral de centeno
90g azúcar moreno
25g aceite de girasol
1 huevo
1 pizca de canela
1 chorro miel
frambuesas al gusto
chocolate blanco
Preparación;
Precalentamos el horno arriba y abajo 200º
Mezclar el azúcar con el huevo y el aceite y mezclar con unas varillas. Añadir la canela y la miel y mezclar de nuevo, ahora ponemos la harina y lo mezclamos hasta que salga una masa homogenea. Finalmente he añadido las frambuesas troceaditas muy pequeñito y el chocolate también muy pequeñito.
Verás que es una masa bastante tosca y pringosa, vamos haciendo bolitas del tamaño de una bola de pin pon y las ponemos en una bandeja con papel de horno. Las chafamos un poquito para que tenga forma de pasta de té y al horno 10 minutos.
Están deliciosas.
Fueron una improvisación total y el resultado es estupendo.
Otro día probaré más variaciones, por ejemplo con levadura dándole más forma de coockie, tal vez poniendo el chocolate y la frambuesa sólo por encima para que de vea más vistosa..En fin iré probando y os voy poniendo los resultados.
Ayer se me metió en la cabeza que tenía que hacer galletitas caseras y me puse a improvisar un poco a lo loco. Tenía harina de centeno en casa un poco de prisa y frambuesas en el congelador, así que busqué si tenía chocolate blanco
Ingredientes;
180g harina integral de centeno
90g azúcar moreno
25g aceite de girasol
1 huevo
1 pizca de canela
1 chorro miel
frambuesas al gusto
chocolate blanco
Preparación;
Precalentamos el horno arriba y abajo 200º
Mezclar el azúcar con el huevo y el aceite y mezclar con unas varillas. Añadir la canela y la miel y mezclar de nuevo, ahora ponemos la harina y lo mezclamos hasta que salga una masa homogenea. Finalmente he añadido las frambuesas troceaditas muy pequeñito y el chocolate también muy pequeñito.
Verás que es una masa bastante tosca y pringosa, vamos haciendo bolitas del tamaño de una bola de pin pon y las ponemos en una bandeja con papel de horno. Las chafamos un poquito para que tenga forma de pasta de té y al horno 10 minutos.
Están deliciosas.
Fueron una improvisación total y el resultado es estupendo.
Otro día probaré más variaciones, por ejemplo con levadura dándole más forma de coockie, tal vez poniendo el chocolate y la frambuesa sólo por encima para que de vea más vistosa..En fin iré probando y os voy poniendo los resultados.
martes, 1 de noviembre de 2016
Crema de Calabaza
Buenas noches,
Hoy os dejo una cremita deliciosa, saludable y rápida que te saca de cualquier apuro!
Deseo que os guste.
Ingredientes;
1 cebolla pequeña y un puerro
1 patata grande
30gr de aceite
sal
pimienta
un paquete de calabaza (aprox 500-600gr)
300gr de agua
Preparación;
Ponemos la cebolla y el puerro cortado en trozos, el aceite y programamos 7minutos, velocidad 2, temperatura varoma.
Un vez terminado, añadimos la patata pelada en trozos, la calabaza, la sal, la pimienta y el agua y programamos 30 minutos, velocidad 2, temperatura 100º.
Cuando haya acabado, esperamos a que baje un poco la temperatura y trituramos al 5-7 un minuto y después 3 minutos al 8.
La textura, gracias a la thermomix es exquisita y tiene un sabor diferente, a nosotros nos encanta!
Hoy os dejo una cremita deliciosa, saludable y rápida que te saca de cualquier apuro!
Deseo que os guste.
Ingredientes;
1 cebolla pequeña y un puerro
1 patata grande
30gr de aceite
sal
pimienta
un paquete de calabaza (aprox 500-600gr)
300gr de agua
Preparación;
Ponemos la cebolla y el puerro cortado en trozos, el aceite y programamos 7minutos, velocidad 2, temperatura varoma.
Un vez terminado, añadimos la patata pelada en trozos, la calabaza, la sal, la pimienta y el agua y programamos 30 minutos, velocidad 2, temperatura 100º.
Cuando haya acabado, esperamos a que baje un poco la temperatura y trituramos al 5-7 un minuto y después 3 minutos al 8.
La textura, gracias a la thermomix es exquisita y tiene un sabor diferente, a nosotros nos encanta!
viernes, 21 de octubre de 2016
Tarta de chuches Peppa Pig
Esta tarta es apta para todos los públicos! Facilísima y baratísima!
Presupuesto menos de 10€.
6 € en chuches
2,4€ en corcho
0,90 palillos
Low cost total y tenemos una tarta resultona que hará las delicias de los más golosos.
No tengo fotos del proceso porque en un pis pas estubo hecha.
1º forré el corcho con papel albal y después coloqué las tiras de pica pica sobre corcho.
2º con el regaliz fui haciendo la silueta y clavandola con palillos a la estructura.
Los ojos son cuches de huevo frito del revés con moras de color negro y el moflete lo destaqué con un regaliz de los que vienen enrollados y una cuche "besito".
3º Para disimular el corcho en los bordes, los rellené de ositos.
Nota: Recordad que hay que cortar la punta del palillo que sobresale para que nadie se pinche al cogerlas.
Presupuesto menos de 10€.
6 € en chuches
2,4€ en corcho
0,90 palillos
Low cost total y tenemos una tarta resultona que hará las delicias de los más golosos.
No tengo fotos del proceso porque en un pis pas estubo hecha.
1º forré el corcho con papel albal y después coloqué las tiras de pica pica sobre corcho.
2º con el regaliz fui haciendo la silueta y clavandola con palillos a la estructura.
Los ojos son cuches de huevo frito del revés con moras de color negro y el moflete lo destaqué con un regaliz de los que vienen enrollados y una cuche "besito".
3º Para disimular el corcho en los bordes, los rellené de ositos.
Nota: Recordad que hay que cortar la punta del palillo que sobresale para que nadie se pinche al cogerlas.
jueves, 20 de octubre de 2016
Casita de Muñecas
¿Qué tal estáis?
Nosotros fenomenal, hemos tenido este verano unas merecidas vacaciones y nos han sentado tan bien y hemos desconectado tanto que nos hemos aventurado a hacer un proyecto mi marido y yo.
Se acercaba el cumpleaños de nuestra pequeña y pensábamos en qué cosas le harían ilusión. La idea estrella desde el minuto 1 fue una casita de muñecas, ya que en varias ocasiones habíamos estado en otras casas donde las amiguitas tenían y le encantaba jugar con ellas.
Empezó el maratón de buscar por internet cuál sería la ideal. Lo primero que descubrí es que son carísimas! jejeje, así que muchas las tuve que descartar porque encontraba que se salían de presupuesto.
Me gustó mucho la villa de pinypon, por precio y cartacterísticas, y sobretodo porque los muñequitos eran súper económicos (unos 3,5€). A mi marido no le gustaba esta opción, así que seguí buscando.
Encontré otro tipo de casas, ya de madera y con estructuras más grandes y fijas, aquí os dejo algunos ejemplos.
El caso es que de nuevo a mi marido tampoco le convencía ninguna de estas. Fue entonces cuando se le encendió la bombilla y tuvo la idea de hacérsela nosotros. Yo al principio descarté esa opción, no tenemos ni idea de hacer este tipo de cosas y a mi marido la carpintería se le da un poco mal, la verdad, pero esa misma tarde cogió papel y lápiz y empezó a hacer diseños.
Le vi tan convencido y tan ilusionado que no me pude resistir y decidimos intentarlo. Aquí os dejo reportaje del proceso.

Una vez hecha toda la estrucutura, la hemos pintado y dado un acapa de barniz incoloro para que sea más resistente a las manchas y el desgaste.
Las paredes están forradas con papel decorativo. En papelerías podéis encontrar un montón de modelos y muy económicos (unos 30 céntimos la hoja). los suelos con vinilo adesivo (en las tiendas de chino a 1,20€ el rollo y hay mil modelos).
El tejado con goma eva. Para que las tejas me quedasen igual, utilicé de plantilla un palo de polo.
¿Qué os parece?
Una vez ya acabada, Jose decidió que era buena idea ponerle unas puertas que a la vez hiciesen de fachada, porque así la casa cuando no juega queda cerrada. Los agujeros de puertas y ventanas nos los hizo un carpintero súper amable que encima no nos cobró nada.
Sólo nos quedaba ya conseguir muebles y muñequitos.Me decidí por la marca Silvanian porque tiene de todo en todos los aspectos. Cuenta con un catálogo súper amplio y los precios van desde 4€ a los 45€, es decir, que te puedes gastar lo que quieras. Como era regalo de cumpleaños, a todos aquellos que no sabían muy bien qué regalarle a la nena, les pedimos muebles y muñequitos, así que ya sólo queda jugar y disfrutar.
Al final económico, lo que se dice económico, no ha sido, pero ha sido un proyecto súper chulo y tiene una casa única que se ajusta en modelo tamaño y características a lo que nosotros nos imaginábamos.
Podéis dejarme algún comentario si queréis más información o ayuda para hacer la vuestra.
Botecitos coloridos
Buenos días a todos,
Hoy os traigo una idea para fiestas de cumpleaños, baby shower o cualquier otra ocasión especial. Se trata de personalizar unos tubitos de cristal o plástico y darles un toque de color y originalidad. Yo lo he empleado como recordatorio para el cumpleaños de mi hija Noa y la verdad es que a la gente le ha encantado.
Al principio me volví loca buscando por internet estos tubos a un precio asequible, encontré en Amazon los que quería y con gastos de envío me costaron 30 unidades 11€. Lo gracioso es que al lado de mi trabajo hay una tienda de chinos y entré a buscar papel de regalo y me encontré los mismos botes que había pedido a 1,60€ 6 unidades.
Como soy un poco impaciente y al final en la fiesta había unos 40 invitados, los cogí para empezar a trastear con ellos antes de que me llegaran los de Amazon.
Como a Noa le encanta el lila, mi idea era que la decoración del botecito fuera lila pero quería darle un toque de colores vivos para que diese alegría en la mesa de la fiesta. Tenía goma eva en casa que me había sobrado del tejado de la casa de muñecas que le hemos hecho este verano, así que con eso y alfileres de colores hice unos molinillos. Aquí os dejo el tutorial que seguí para hacerlos.
En mi caso hice cuadrados de 3.5cm.
Para el toque de color compré lacasitos y me fui toda emocionada a casa a meterlos en mis botecitos cuando me llevé la sorpresa de que un lacasito no cabe por la boca de estos tubos por un milímetro.
Pasamos al plan B, compré conguitos y estos sí cabían, pero ya no obtenía el toque de color que buscaba con los lacasitos y el tamaño para mi gusto era demasiado grande para las proporciones del tubito.
Aquí tenéis la foto.
Ya los tenía casi listos, cuando fui a Belros a comprar las chuches para la tarta y descubrí que vendían a granel mini-lacasitos. No me pude resistir y compré un puñado generoso. LLegué a casa, vacié los que ya tenía llenos de conguitos y cambié por la opción de mini-lacasitos. Aquí os dejo el resultado.
Primero pensé presentarlos en esta caja de galletas de té reciclada con goma eva, pero luego me sobró espacio en el bufet y decidí colocarlos en el expositor de cartón que conseguí el una tienda de chinos por 1,85 €, es desmontable y queda muy gracioso.
Espero que os haya gustado. El coste real para unas 40 unidades no llega a 20€, en mi caso me gasté más porque tuve que ir probando con lacasitos normales, conguitos etc hasta llegar a los mini-lacasitos de Belros pero si ya váis a tiro fijo, es una idea económica y vistosa. ¿Qué os parece?
Hoy os traigo una idea para fiestas de cumpleaños, baby shower o cualquier otra ocasión especial. Se trata de personalizar unos tubitos de cristal o plástico y darles un toque de color y originalidad. Yo lo he empleado como recordatorio para el cumpleaños de mi hija Noa y la verdad es que a la gente le ha encantado.
Al principio me volví loca buscando por internet estos tubos a un precio asequible, encontré en Amazon los que quería y con gastos de envío me costaron 30 unidades 11€. Lo gracioso es que al lado de mi trabajo hay una tienda de chinos y entré a buscar papel de regalo y me encontré los mismos botes que había pedido a 1,60€ 6 unidades.
Como soy un poco impaciente y al final en la fiesta había unos 40 invitados, los cogí para empezar a trastear con ellos antes de que me llegaran los de Amazon.
Como a Noa le encanta el lila, mi idea era que la decoración del botecito fuera lila pero quería darle un toque de colores vivos para que diese alegría en la mesa de la fiesta. Tenía goma eva en casa que me había sobrado del tejado de la casa de muñecas que le hemos hecho este verano, así que con eso y alfileres de colores hice unos molinillos. Aquí os dejo el tutorial que seguí para hacerlos.
En mi caso hice cuadrados de 3.5cm.
Para el toque de color compré lacasitos y me fui toda emocionada a casa a meterlos en mis botecitos cuando me llevé la sorpresa de que un lacasito no cabe por la boca de estos tubos por un milímetro.
Pasamos al plan B, compré conguitos y estos sí cabían, pero ya no obtenía el toque de color que buscaba con los lacasitos y el tamaño para mi gusto era demasiado grande para las proporciones del tubito.
Aquí tenéis la foto.
Ya los tenía casi listos, cuando fui a Belros a comprar las chuches para la tarta y descubrí que vendían a granel mini-lacasitos. No me pude resistir y compré un puñado generoso. LLegué a casa, vacié los que ya tenía llenos de conguitos y cambié por la opción de mini-lacasitos. Aquí os dejo el resultado.
Primero pensé presentarlos en esta caja de galletas de té reciclada con goma eva, pero luego me sobró espacio en el bufet y decidí colocarlos en el expositor de cartón que conseguí el una tienda de chinos por 1,85 €, es desmontable y queda muy gracioso.
Espero que os haya gustado. El coste real para unas 40 unidades no llega a 20€, en mi caso me gasté más porque tuve que ir probando con lacasitos normales, conguitos etc hasta llegar a los mini-lacasitos de Belros pero si ya váis a tiro fijo, es una idea económica y vistosa. ¿Qué os parece?
viernes, 15 de julio de 2016
Ous amb caragols
Buenas,
Os dejo la nota de cata de este vino que me ha sorprendido gratamente. Denominación de origen Binissalem y mezcla de variedades 40% Manto Negro, 20% Cabernet Sauvignon, 18% Syrah, 15% Callet y 7% Merlot.
Una mezcla fresca y agradable en boca. No es de los más económicos, ronda los 10€, pero desde luego la calidad es excelente.
Una mezcla fresca y agradable en boca. No es de los más económicos, ronda los 10€, pero desde luego la calidad es excelente.
NOTA DE CATA
Vino de color cereza intenso, de capa media con tonos violáceos en su menisco. Aroma caracterizado por la frutas bien madura (ciruelas, moras) dando paso a notas suaves de torrefacción y especias. En boca se muestra sedoso con un buen paso, de trago fácil y con un final fresco y limpio.
Vino de color cereza intenso, de capa media con tonos violáceos en su menisco. Aroma caracterizado por la frutas bien madura (ciruelas, moras) dando paso a notas suaves de torrefacción y especias. En boca se muestra sedoso con un buen paso, de trago fácil y con un final fresco y limpio.
Si alguno se anima a probarlo que me comente que le ha parecido.
Hasta pronto!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)